Bolsa & Monedas

Wall Street termina en baja evaluando impacto de sanciones a Rusia tras anuncios de Putin

La jornada del día después de las medidas del líder ruso fue volátil a nivel global. En Chile, el IPSA también terminó con un descenso de 1,17% a 4.472,86 puntos.

Por: Rafaella Zacconi | Publicado: Martes 22 de febrero de 2022 a las 18:10 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

La volatilidad marcó el día después en los mercados tras la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de reconocer la independencia de dos provincias separatistas del este de Ucrania y, posteriormente, autorizar el despliegue de tropas.

Los mercados bursátiles mundiales primero se derrumbaron y luego dejaron atrás el nerviosismo, aunque finalmente Wall Street y la Bolsa de Santiago cerraron en baja luego que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, diera a conocer un primer tramo de sanciones a Rusia, que apunta a bancos y a la deuda soberana.

Te puede interesar: La lista de bancos sancionados y otros objetivos con que Occidente comienza a castigar a Rusia por Ucrania

Al cierre del mercado en Nueva York, el Dow Jones Industrial descendió 1,4%, y el S&P 500 y el Nasdaq perdieron 1%.

"En este momento es difícil predecir qué sigue", escribió en una nota el analista sénior de Swissquote, Ipek Ozkardeskaya.

"Cualquier noticia positiva podría revertir la acción bajista y provocar saltos repentinos en los precios de los activos de riesgo, pero una mayor escalada de las tensiones, que ahora se convirtió en el escenario base, debería mejorar aún más las ganancias en energía, activos de refugio seguro y oro", agrega.

Por su parte, la jefa de estrategia de acciones de EEUU en RBC Capital Markets LLC, Lori Calvasina, afirmó en una nota que el mercado de valores tiene razón al preocuparse por las tensiones actuales entre Rusia y Ucrania, ya que "corren el riesgo de exacerbar el desafiante contexto inflacionario que muchos inversores y empresas esperaban mejorar en la segunda mitad de 2022 y presentar un riesgo para las perspectivas de margen".

También te puede interesar: Seis claves para entender qué implicará el reconocimiento ruso a las regiones separatistas

Bolsa chilena

La Bolsa de Santiago terminó en rojo,  con una caída de 1,17% a 4.472,86 puntos, su nivel más bajo en más de dos semanas.

Código Javascript

Entre las acciones con mayores pérdidas se ubicaron Nueva Polar, con un descenso de 9,48%, y SQM-B, con una baja de 4,2%.

Actualmente, los inversionistas no sólo están pendientes del contexto internacional con Ucrania-Rusia, sino que también de lo que ocurra en la Convención Constitucional y la redacción de la nueva Carta Magna. Esto, a pocas semanas de que se concrete el cambio de mando en La Moneda.

"Si vemos una mayor tranquilidad en los inversionistas, podríamos esperar que recupere los 4.500 puntos. Por el contrario, si continúan los temores en los mercados, podría confirmar la ruptura, para ir a buscar los 4.450 - 4.400 como nueva zona a monitorear", plantea el analista de mercado de Capitaria, José Tomás Riveros.

De este modo, el principal índice de la plaza local está por cerrar febrero con un retroceso acumulado de 0,87%, mientras que a nivel anual continúa en terreno positivo al crecer 4,68%.

También te puede interesar: LarrainVial y nueva Constitución: "Claramente se lograrán imponer muchos conceptos que no son pro mercado"

Caída de Rusia

Por su parte, los mercados europeos se desacoplaron al mediodía del desempeño de Wall Street y operan nuevamente al alza.

En Rusia, el índice MOEX, denominado en rublos, retoma las ganancias con un 2,19% hacia los 3.102 puntos, pese a operar en la apertura con caídas sobre 3%. Igualmente, el RTSI, denominado en dólares, gana 2,38% a los 1.236 puntos. 

El gerente de estudios de Renta4, Guillermo Araya, explica que este cambio de rumbo se explicaría en gran parte por la idea de que si Rusia consigue anexar las dos repúblicas separatistas pro-rusas, posiblemente no prosiga en su objetivo de incorporar más territorio ucraniano y se estaría cerca del término de las tensiones.

"Lo anterior constituiría un triunfo de Putin y una derrota importante para EEUU y la OTAN. Es difícil evaluar en este momento si habrá o no una reacción militar en caso de que efectivamente Rusia ingrese con infantería a esos territorios, pero da la sensación de que sólo habría una reacción en cuanto a sanciones económicas", agrega.

También te puede interesar: Alemania frena la aprobación de gasoducto estrella de Putin en Europa ante escalada de crisis en Ucrania

No obstante, el mercado ruso continúa siendo uno de los que han mostrado peor desempeño a nivel mundial, con retrocesos anuales de 18% y 23%, respectivamente.

Mientras, las ganancias de la zona euro las protagoniza el IBEX 35 español con un 0,74% junto al Euro Stoxx 50 que sube 0,65% y el CAC 40 francés que lo hace 0,57%. Más atrás, el FTSE 100 de Londres y el DAX alemán avanzan 0,55% y 0,23%, respectivamente.

En Asia, el desempeño fue completamente negativo: el CSI 300 chino perdió 1,30%, de la mano del Hang Seng de Hong Kong que lo hizo 2,69%. En Japón, el Nikkei 225 cayó 1,71%.

"Hoy, la dirección del mercado estará determinada por la decisión de Occidente sobre las sanciones, y no se puede descartar una segunda ronda de caídas", dijo Sinara Investment Bank en una nota.

Lo más leído